En un mundo hiperconectado, las redes sociales se han convertido en herramientas valiosas para comunicarnos, informarnos y compartir momentos. Sin embargo, también pueden convertirse en un riesgo si no cuidamos lo que publicamos. En el contexto de la seguridad de la información, es fundamental saber qué tipo de datos no deben compartirse.
Aquí te dejamos algunas recomendaciones clave:
- No compartas información personal sensible
Evita publicar datos como tu número de cédula, dirección, número de teléfono, cuentas bancarias, fechas de nacimiento o nombres completos de familiares. Esta información puede ser utilizada por delincuentes para suplantación de identidad o fraudes. Tampoco envíes fotografías que puedan comprometer tu privacidad o intimidad.
- Información laboral confidencial
No compartas en redes documentos internos, reportes, accesos a sistemas, contraseñas o capturas de pantalla con datos de clientes o procesos internos de tu institución. Esto podría representar una violación grave a las políticas de seguridad y confidencialidad, lo que publicas en tus redes personales también puede ser visible para colegas, socios o clientes. Evita hacer comentarios que puedan afectar la imagen o reputación de la institución en la que trabajas.
- Ubicación en tiempo real
Publicar tu ubicación exacta puede ponerte en riesgo. Si requieres enviarla, hazlo con la temporización mínima.
Antes de publicar, pregúntate:
- ¿Estoy compartiendo información personal o financiera?
- ¿Este contenido revela detalles de mi trabajo o mi ubicación?
- ¿Puedo comprometer la imagen de mi empresa con esta publicación?
- ¿Tengo el consentimiento para compartir esta foto o dato?
Recuerda:
Una publicación inocente puede convertirse en una puerta de entrada para ataques informáticos o problemas legales. Usa las redes con responsabilidad y protege tu información.
La seguridad empieza contigo.
¡Si te gusto esta información compártela!
No Comment! Be the first one.