En la era digital, las noticias falsas se propagan con rapidez, especialmente en redes sociales y plataformas de mensajería. Estos contenidos buscan generar miedo, confusión y cuando hablamos de finanzas, posibles estafas.
En el ámbito financiero las noticias falsas pueden incluir rumores sobre la quiebra de bancos, cooperativas o sobre supuestos cambios a las políticas gubernamentales en este ámbito. No seas víctima de ofertas de inversiones milagrosas con ganancias rápidas o alertas que pudieran resultar fraudes.
En pocos pasos te enseñamos a estar atento y evitar que estas noticias pongan en riesgo tu salud financiera.
¿Cómo protegerte de las noticias falsas o fake news?
- Verifica siempre la fuente. Confía solo en medios oficiales de entidades reconocidas.
- Duda de lo que parece ser demasiado bueno o, demasiado malo para ser cierto.
- Acude a las fuentes para obtener información segura y confirmada.
- No compartas información que no puedas verificar, ayuda a frenar la desinformación
- Si tienes dudas sobre las operaciones de tu entidad financiera, contáctala por sus canales oficiales.
En la CPN, promovemos la educación financiera como herramienta de protección. Estar informados es la mejor forma de tomar decisiones seguras.
¡Recuerda! La difusión de noticias falsas sobre entidades financieras puede poner en riesgo la estabilidad del sistema económico nacional. Provocar pánico financiero es un delito grave, penado con prisión según el Código Orgánico Integral Penal.
No Comment! Be the first one.